Aprueba Congreso del Estado cambio de nombre de municipio a Playa del Carmen

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Chetumal.- Por votación unánime, la XVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó hoy el decreto por el que se le cambia el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, mismo que todavía deberá ser ratificado por los cabildos municipales.

Después de una sesión ordinaria en que se votaron diversos decretos e iniciativas, los diputados iniciaron la Sesión 11 Ordinaria, en la que el único punto a tratar era este decreto de reforma a la Constitución estatal y a la Ley de los Municipios.

Presente en la sesión estaba Estefanía Mercado Asencio, presidenta municipal de Solidaridad, junto a un grupo de funcionarios y ciudadanos playenses, quienes desde el inicio vitoriaron y aplaudieron la presentación de esta iniciativa, que deriva de una solicitud enviada por este Ayuntamiento.

Sin embargo, las cosas se tornaron ríspidas debido a la presencia del regidor José Luis “Chanito” Toledo Medina, quien con un grupo de seguidores trataban de interrumpir la sesión con gritos e insultos.

El diputado local Ricardo Velazco, como secretario de la Mesa Directiva del Congreso, dio lectura al dictamen enviado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Municipales (elaborado esta misma mañana), pero era obligado a detenerse o hacerse entender a gritos, debido a los abucheos de estas personas.

Aunque la presidenta de la Mesa Directiva, Paola Moreno, exhortó a este grupo a guardar silencio en varias ocasiones, incluso advirtiéndoles de lo que marca el reglamento, el regidor continuaba arrojando insultos, por lo que, durante la primera intervención de un diputado, la sesión tuvo que ser suspendida, y estos alborotadores fueron expulsados del recinto.

Varios diputados, la mayoría  de Playa del Carmen, hicieron uso de la palabra para expresar su apoyo a la medida.

Filiberto Martínez Méndez, quien fuera presidente municipal de Solidaridad, hizo un recuento histórico de las tierras de “Xaman Ha” que pasaron a llamarse Playa del Carmen, nombre que han llevado por más de 100 años.

También desde la tribuna saludó a “Chanito” Toledo, quien fuera su tesorero municipal, y dijo celebrar que se dieran diferencias de opiniones, aunque le pidió que no transformara el debate en una batalla entre “quienes estamos en favor del crecimiento de Playa del Carmen y de quienes son escépticos ante esta transformación”.

Recalcó que el cambio de nombre es un proyecto que se había planteado desde hace muchos años en distintos gobiernos.

Jennifer Rubio Tello, de Playa del Carmen, señaló que con este cambio se regresa al nombre original de Playa del Carmen, quitando una imposición efectuada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari sin ningún tipo de consulta ciudanana.

Lilia Mis Martínez, también playense, criticó a “Chanito” Toledo sin mencionarlo, pues él ha desinformado sin pruebas de que el cambio de nombre tendría un supuesto costo de mil millones de pesos, y que se pagó a los diputados para que votaran en favor, cuando él aprobó como diputado la ampliación de la concesión de Aguakan, por la que sí se obtuvo un pago de mil millones de pesos, y que fue realizado sin transparencia y sin consulta ciudadana.

Euterpe Gutiérrez Valasis, diputada del Distrito 9 de Playa del Carmen, enfatizó que los turistas que llegan a este destino “no viajan a Solidaridad, viajan a Playa del Carmen”, nombre que es sinónimo de calidad y belleza.

Hugo Alday Nieto tomó la tribuna para desmentir la aseveración de “Chanito” Toledo de que este cambio de nombre es “ilegal” por contravenir el Bando de Buen Gobierno, al indicar que la constitución estatal está por encima de leyes, reglamentos y bandos, incluso mofándose del regidor, al exhortarle a que no intente explicar derecho si no lo entiende.

Eric Arcila desmintió que se tenga que incurrir en algún gasto extraordinario por el cambio de nombre, e indicar que todos los documentos oficiales conservarán su validez, tal como ha sucedido con otros casos similares.

Reyna Tamayo enfatizó que el nombre Solidaridad fue impuesto por “un grupo de políticos” para congraciarse con el entonces presidente, siendo esta denominación ajena a sus raíces.

Finalmente Jorge Sanen Cervantes destacó el crecimiento de Solidaridad y agradeció a todos quienes acudieron a los distintos foros ciudadanos organizados.

Se procedió a la votación, en general y particular, en donde este decreto fue aprobado de forma unánime por los 24 diputados presentes.  

De forma conspicua, estaba ausente la diputada playense María José “Majo” Osorio, quien en una entrevista pasada, se negó a pronunciarse en favor o en contra de esta propuesta, aunque indicó que respetaría la voluntad de la mayoría.