Cancún.- El diputado federal Humberto Aldana Navarro ha caído en la hipocresía máxima, al ahora dudar de una presunta víctima de violación, porque ella no pertenece a su grupo político, cuando apenas hace unos meses alegaba de que había que creerle a las víctimas, en el caso de la diputada local Paola Moreno Córdova, porque en ese caso ella sí era de su grupo.
Así lo aseveró Ariadne Song Anguas, vocera del colectivo Xtabay y de la Red de Víctimas Quintanarroense, en reacción a un video publicado por el diputado federal, en el que trata de justificar su voto en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
“No hay justificación para lo indefendible”, reaccionó Ariadne Song, quien señaló que la petición era para que el ex gobernador de Morelos pudiera enfrentar una denuncia penal al igual que cualquier otro ciudadano, con su presunción de inocencia, pero separado de su encargo para evitar un posible tráfico de influencias.
La situación, explicó la feminista, no es distinta de cuando se acusa a un funcionario de violencia de género y se le separa de su cargo en tanto se investiga, también para impedir que el acusado pueda entorpecer esta labor investigativa.
En un video publicado en su cuenta de Facebook, Humberto Aldana señala que se devolvió una petición (de la Fiscalía de Morelos) porque la orden fue emitida por un fiscal que hoy está prófugo y que tiene malos antecedentes. Además, indica que hay inconsistencias o irregularidades en el expediente entregado ante el Legislativo.
El diputado de Morena también niega que se perjudique a la víctima, toda vez que su proceso continúa, y que incluso, de haber procedido la petición de desafuero con un expediente deficiente, habría quedado ella en la indefensión.
En respuesta, Ariadne Song primero preguntó con ironía si acaso Aldana Navarro tiene experiencia como fiscal, juez o abogado defensor de víctimas de violencia, para determinar que este expediente tenía irregularidades.
“Ni siquiera leyeron el expediente, porque es algo que toma días, y en lo que hay que ser un experto para detectar anomalías”, añadió. “Si se trataba de eso en realidad, entonces debieron enviar un exhorto a la Fiscalía de Morelos para que les enviaran el expediente completo”.
También consideró risible que diga defender a la víctima, cuando con su voto casi garantiza que esta acusación quedará archivada, al continuar Cuauhtémoc Blanco con toda su influencia.
“El ex gobernador arribó después de la votación al pleno acompañado de sus guaruras, rodado de su gente. La víctima no tiene nada de esto”, reclamó.
En cuanto al llamado del diputado para que “se investigue a fondo”, Ariadne Song indicó que si eso fuera en verdad su intención, lo haría por escrito.
La verdad, aseveró, es que este fue un “pacto patriarcal”, para impedir que se procese a un presunto agresor, debido a que pertenece a su mismo grupo político.
“El mensaje es que no sirve de nada denunciar. Con su voto, le dijeron a la víctima, ‘¿qué no sabes a quién estás acusando’’”, alegó la abogada de profesión.
La activista lamentó que un partido que lucró del feminismo, que incluso tomó sus consignas y sus gritos, y que afirmó asumir sus luchas para ganar votos, ahora demuestren repetir los mismos esquemas de opresión de siempre.
“Alegan estar del lado de la mujer, y hoy nos dimos cuenta que no”, señaló. “Solo les creen a las víctimas que son de Morena, como con la diputada Paola Moreno. Como en esta ocasión la mujer no era de su partido, no le creen”.
Los legisladores federales sabían que obraban de manera indebida, pero creyeron que esto “iba a pasar de noche”, dijo Ariadne Song, “pero las feministas están alertas y vetan a quienes nos traicionan”.
Esto aplica también para Marybel Villegas, quien hace unos años luchaba en favor del aborto, pero que ahora también cierra filas en favor del compadrazgo, y los demás legisladores quintanarroenses quienes avalaron este desechamiento, indicó.
								
															
															


