Playa del Carmen.- El Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) pretende ordenar un evalúo para los predios que faltan regularizar en la colonia Colosio de esta ciudad, como requisito previo para calcular el costo de la titulación para estas familias, algo que fue rechazado tajantemente por el comité de colonos.
Sonia López Cardiel, fundadora de la Colosio e integrante del comité de Colonos, explicó que esto ocurrió en la segunda mesa de trabajo efectuada este jueves, con personal de las oficinas centrales del Insus, además de personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en las oficinas de la Sedetus del Gobierno del Estado, en Playa del Carmen.
Mientras el comité dialogaba con los funcionarios federales, afuera otros colonos protagonizaban una manifestación pacífica, con varias mantas en las que exigían que se respetara la promesa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de titular sin costo para residencias y cobrar solo 20 mil pesos para comercios.
Aunque los primeros mil 607 títulos que entregaron salieron sin costo alguno para las familias, para todas las demás, el Insus les impone cobros que van desde los 60 mil o 200 mil pesos, hasta por encima del millón de pesos.
Después de que vecinos de esta colonia elevaran su protesta con la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria ordenó que se efectuaran estas mesas de trabajo, en las que ya acordaron efectuar este proceso con mayor transparencia.
Sonia López señaló que en lugar de estos cobros que les exigían, sin explicación alguna, ahora acordaron crear dos subcomités, uno para avanzar en estos cálculos con transparencia, y otro para atender los casos especiales.
Sin embargo, los funcionarios pidieron realizar un avalúo de sus propiedades, a ser realizado por el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin), lo que fue rechazado por los colonos.
“El decreto presidencial no señala que se harían avalúos, sino que directamente dice que se regularice, y ningún funcionario puede saltar este decreto, pues es una orden máxima del jefe del Ejecutivo nacional”, alegó Sonia López. “Los primeros mil 607 títulos que ya entregaron los hicieron apegados a decreto, ¿por qué quieren cambiar ahora las reglas del juego?”
@conexionhoy ¡Exigen escrituración justa! Habitantes de la colonia Colosio de PlayadelCarmen protestan de forma pacífica afuera de las oficinas del Sedetus del Gobierno del Estado para exigir que se respete la promesa del presidente AMLO de escriturar sus predios sin costo o con un un pago de 20 mil pesos, si tienen giro comercial. Esto, ante la pretención de esta dependencia de cobrarles entre 200 mil y un millón de pesos para que reciban su escritura. Los inconformes ya llevaron su reclamo a la presidenta ClaudiaSheinbaum y ya avanzan mesas de trabajo para hallar una solución.
♬ original sound – Conexionhoy – Conexionhoy
La ex diputada local señaló que un avalúo de Indaabin aplica para la regularización de terrenos nacionales en circunstancias normales, pero la Colosio es un caso especial, pues ellos llevan más de 30 años esperando este paso, debido a la corrupción de autoridades del Gobierno del Estado, en contubernio con la Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya).
Existe toda una historia de cobros indebidos efectuados por Derimaya, sin que tuvieran la certeza sobre la tierra, en las que estos colonos pagaron por predios que ellos desarrollaron, incluidas las calles, hace más de tres décadas.
Los colonos consideran injusto que les quieran cobrar precios actuales, en una zona que ahora ha visto mucha plusvalía, en lugar de considerar las condiciones en las que ellos las obtuvieron cuando fundaron la colonia.
“Como comité de colonos, no cambiaremos la postura de que la titulación sea de acuerdo al decreto”, insistió López Cardiel, quien destacó que sí encontraron apertura por parte del Insus a sus exigencias.
Un posible punto de acuerdo sería efectuar estudios socioeconómicos para cobrarles cero a quienes sean de bajos recursos, cobrarles 25 mil pesos a quienes cuenten con algún negocio, pero que también habiten su predio, y el costo que la autoridad determine en el caso de quienes hayan adquirido un predio para fines comerciales, pues en la zona hay hoteles y restaurantes.
“A quienes no vivan ahí sí, que les pongan sus lineamientos, pero no a los colonos y fundadores”, alegó.
