Cancún.- Después de una audiencia que se extendió por más de 11 horas, un juez determinó vincular a proceso, la noche del viernes, a una ex trabajadora de la Fiscalía General del Estado, encargada de la Fiscalía de Desaparecidos, por negligencia y omisiones en el manejo del caso de Francisca Mariner Flores Patrón.
La progenitora de la víctima, María Patrón Pat, presidenta de la asociación “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, confirmó el fallo del juez, aclarando que ella es solo la primera de siete ex funcionarios públicos denunciados por este mismo delito.
También debía presentarse a la audiencia Marybel “N”., ministerio público encargada de la denuncia por la desaparición de Francisca Mariner, pero ella presentó un justificante médico.
La audiencia de vinculación inició a las nueve de la mañana y se extendió hasta las 8:30 de la noche, tiempo en el que la Fiscalía General del Estado y la defensora de la víctima presentaron las múltiples evidencias de negligencia, omisiones, además de discriminación, las que eran debatidas por el abogado de la acusada.
Entre lo expuesto, se mostró que en este caso no aplicaron los protocolos homologados para la búsqueda de personas desaparecidas.
“Si hubieran iniciado la búsqueda cuando acudí, tal vez habrían encontrado a mi hija con vida; por sus omisiones, ella no tuvo esa oportunidad y nos deja con esa duda”, comentó Mary Patrón Pat.
“Yo le dije al juez que no es un lapicero o una bicicleta lo que se me perdió, pero ellos trataron mi denuncia como si fuera cualquier cosa”, añadió.
Después de la vinculación, el juez acordó como medida cautelar el arraigo domiciliario, con una firma periódica ante juzgados.
Además de la ministerio público, faltan por ser llevados ante un juez otros dos funcionarios de la Fiscalía de Desaparecidos, además de dos peritos, el coordinador del área de periciales y un ministerio público del área de homicidios.
Francisca Mariner desapareció hace ya casi cinco años, situación que fue denunciada en su momento por su madre, pero sin que la Fiscalía General del Estado actuara de forma debida para buscar a la víctima.
María Patrón Pat recurrió a la protesta y al bloqueo de calles para presionar a la autoridad a actuar, lo que resultó en diversas acciones de búsqueda. En diciembre del año pasado, recibió la noticia de que el cuerpo de su hija había sido encontrado un mes después de su desaparición, pero por errores humanos, no había sido identificada correctamente. Por cuatro años y medio, ella la había buscado y sus restos habían estado todo ese tiempo en el Servicio Médico Forense.
La activista dijo que ahora se siente un poco más tranquila, al tener finalmente acceso a la justicia que se le negó desde un principio.
Lo principal, sin embargo, es que ahora saben que los servidores públicos la pensarán dos veces antes de querer ser omisos, de querer discriminar o revictimizar a quienes acuden a poner denuncias, pues los ciudadanos pueden proceder en su contra.