Playa del Carmen.- Ante la falta de avance a su petición de que sus terrenos sean escriturados con costos justos, fundadores de la colonia Colosio de esta ciudad anunciaron que este 28 de julio, el aniversario del municipio, ellos bloquearán la carretera federal.
En rueda de prensa, Julio Cano, fundador de esta colonia, señaló que ya se han cansado de ver pasar a distintas autoridades sin que les brinden solución, a lo largo de 31 años, e incluso después de ser regularizados por parte del ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Su reclamo, explicó Sonia López Cardiel, surge del incumplimiento de la promesa presidencial, de titular sus lotes de manera gratuita, o con un cobro de 20 mil pesos, para aquellos con giro comercial. En lugar de eso, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) quiere efectuar avalúos, para establecer los costos de titulación, que pueden ascender desde los 200 mil hasta arriba del millón de pesos.
Benito Muñoz Carranza alegó que el Insus solo debe cumplir con entregar los títulos, pues la regularización ya fue realizada por la Sedatu, y si debía efectuarse algún cobro, era en ese momento cuando debió de hacerse.
López Obrador, señaló, fue consciente de la historia de la Colosio, por lo que decidió brindarles titulación gratuita. Un grupo de playenses en 1992, recordó, decidió tomar tierras que eran del fundo legal, ante la falta de vivienda y la omisión de las autoridades de usar este polígono.
Estos fundadores fueron quienes abrieron las calles, e introdujeron servicios, inversión que han pagado además a través del predial, alegó.
Julio Cano se quejó que el Insus quiere cobrarles por las construcciones que hicieron ellos, en lugar de tomar en cuenta solo el terreno, además de considerar los servicios que ellos tambén han pagado, y la plusvalía de la zona, que es algo que surgió después, con los años.
Blanca Morales afirmó que una comitiva acudió a la Ciudad de México para dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum y los atendieron de inmediato, designando a cuatro funcionarios de Chetumal para que trabajen con ellos en mesas especiales, e incluso brindándoles un abogado para que los asesore.
En contraste, añadió, no han visto un apoyo similar por parte del Gobierno del Estado o del Ayuntamiento.
Gabriel Cabañas alegó que en este proceso de regularización hay “mano negra”, con intereses muy fuertes, interesados en hacer negocio con su necesidad.
“Queremos que se les investigue y, si hay responsabilidades, que se les separe. No tiene derecho a usar el servicio público únicamente para enriquecerse”, alegó.
Julio Cano indicó que no piden nada especial, solo que se aplique la ley, y si hay corrupción en este caso, que se castigue a los responsables.
Sonia López indicó que hay pruebas de los movimientos que están haciendo con estos terrenos, muchos de los cuales hoy tienen gran valor por su ubicación cercana a la costa.