Critican activistas su exclusión de trabajos para la nueva de Ley de Ausencia

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cancún.- El colectivo feminista Xtabay y la asociación de “Madres Buscadoras de Quintana Roo” criticaron al Congreso del Estado por haber aprobado una Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, sin ser incluidas en los trabajos legislativos, aunque sí se les menciona como participantes de la misma.

María Patrón Pat, presidenta de la asociación de “Madres Buscadoras”, comentó en entrevista que a su agrupación se le invitó solo en una ocasión, lo que sirvió para que el diputado promovente de la iniciativa (Hugo Alday Nieto) escuchara algunos testimonios de víctimas; sin embargo, ya no fueron convocadas a los trabajos.

“No tuvimos ningún desacuerdo; nos fue bien en la primera reunión, nos hicieron preguntas y cada quien dio a conocer su experiencia”, recordó.

“Existen tres colectivos de familiares de personas desaparecidas y solo escucharon a uno”, añadió, en referencia a “Verdad, Memoria y Justicia”, que sí participó en las mesas de trabajo.

Patrón Pat dijo haberse “asombrado” al ver que ya habían elaborado esta ley especial, cuando fue ingresada hace unos meses, pero no le dio más importancia, pues consideraba que la legislación es necesaria y benéfica. Sin embargo, ayer se molestó al ver que habían sido mencionadas como participantes, sin que fuera cierto.

“No entiendo por qué actuaron de esa manera. Las víctimas tiene historias de negligencia y distintas vivencias, pero no se les escuchó”, comentó.

Pese a ello, señaló que están “en un 70%” en favor de esta ley, que ayuda a familiares de personas desaparecidas a realizar trámites en importantes temas legales, como custodia de menores, pagos y pensiones de la persona ausente.

Por su parte, el colectivo feminista “Xtabay”, que encabeza Ariadne Song, emitió un comunicado en el que critican al Poder Legislativo por “simular participación”.

“El Congreso vuelve a dar la espalda a las víctimas, aprobando leyes sin diálogo real con quienes cargan todos los días con el dolor y la búsqueda de sus familiares desaparecidos”, reza su escrito. “Lo decimos con toda claridad: apropiarse del nombre de las Madres Buscadoras para legitimar decisiones tomadas a puerta cerrada es una falta de respeto y una burla a su lucha”.