Contra pronósticos, el Caribe se mantiene a salvo de huracanes, por ahora

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Playa del Carmen.- En contra de lo pronosticado al inicio de esta temporada de huracanes, el número de fenómenos hidrometorológicos ha sido pequeño y sin impacto para el Caribe, tendencia que parece que se mantendrá en septiembre, mes históricamente “peligroso”.

Luis Antonio Morales Ocaña, meteorólogo del Ayuntamiento de Playa del Carmen, recordó que expertos estimaban el surgimiento de 17 ciclones tropicales, pero hasta ahora solo han aparecido seis.

Si bien septiembre es el mes cuando más de estos fenómenos se forman, este año parece que también será inusual, pues el polvo del Sahara ya ha comenzado a disminuir, lo que significa más posibilidades de lluvia, y menos calor.
Esto significa que las ondas tropicales que llegan al caribe pueden tener mucha actividad, pero sin tantas posibilidades de evolucionar hacia un ciclón.

Aunado a ello, hay un foco de calor en los Azores, lo que hace que los fenómenos que típicamente se forman cerca de las islas de Cabo Verde, en África, se desvíen hacia el Atlántico Norte y ya no ingresen en el Caribe.

Así ocurre actualmente con un fenómeno que tienen un 30% de posibilidades de evolucionar hacia un ciclón, pero que lleva una trayectoria que lo aleja del Caribe.

Para el meteorólogo, el verdadero peligro para los quintanarroenses ahora son las altas temperaturas, que están cerca de batir récord.

Playa del Carmen, indicó, llegó a los 36 grados Celsius en días pasados, temperatura solo igualada en 2014.
La sensación térmica está alcanzando los 52 grados centígrados, nivel que ya supone un riesgo a la salud.