Cancún.- Morena y sus actores son blancos de campañas de desprestigio, tal como ha sucedido por años, afirmó Luisa María Alcalde, dirigente nacional de este partido, al ser cuestionada sobre el caso de Hernán Bermúdez, al igual que los amparos tramitados en nombre de los hijos de Andrés Manuel López Obrador.
La líder morenista encabezó una rueda de prensa, acompañada de legisladores y figuras de su partido, para informar del avance en la constitución de sus comités seccionales, ocasión en la que enfatizó en varias ocasiones que ellos, a diferencia de las fuerzas políticas que hoy son oposición, no protegen a nadie y no son cómplices de impunidad.
María Luisa Alcalde opinó que debe investigarse quiénes tramitaron aquellos amparos en favor de los hijos de López Obrador, pues es delito, además de criticar que muchos medios de comunicación publicaron esta noticia, pero no la aclaración.
“Merecemos tener información veraz”, afirmó. “Por ello también hacemos los comités, para resistir a esto”, comentó, al indicar que una de las funciones de estos comités seccionales será el combate a la desinformación y noticias falsas.
La dirigente rechazó enérgicamente la pregunta de si la presidenta Claudia Sheinbaum debiera deslindarse de Andrés López Obrador, al alegar que quienes piden esto son quienes quieren volver al poder “por sus privilegios y sus negocios”.
“¿Por qué se tendría que deslindar del mejor presidente que ha tenido el país?”, cuestionó, al indicar que el proyecto de gobierno es uno solo, y que por ello este sexenio es el “segundo piso” de la Cuarta Transformación, que ha sacado a millones de la pobreza.
Claudia Sheinbaum Pardo se formó en este movimiento, junto a López Obrador, insistió, por lo que se mantiene una unidad.

En cuanto a Hernán Bermúdez, la dirigente destacó que fue el gobierno emanado de su movimiento el que solicitó que se investigara y que lo detuvo, cuando otros partidos lo habrían solapado.
En este sentido, negó que este hecho pudiera dañar el movimiento, pues ya demostraron que no se protege a nadie.
“Si alguien incurre en un ilícito, se debe investigar, sin excepción alguna, sin importar de dónde venga o de quién sea”, comentó, aunque acotó que esto debe hacerse con elementos de prueba.
En dos ocasiones, la dirigente fue cuestionada sobre la posible complicidad del senador Adán Augusto López, pero ella comentó de forma más general que no se protege a nadie y que se debiera proceder con base en pruebas.
En cuanto a la diputada Hilda Brown, que fue señalada por Estados Unidos por lavado de dinero, la líder morenista reiteró lo que ya se conoce: que el país vecino le dio aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera para que le congelen una cuenta, pero al instancia federal no halló elementos para hacerlo,.
“¿Qué debe seguir? Si se aportan evidencias a la Fiscalía, se debe abrir una investigación como en todos los casos, pero debe haber elementos”, añadió. “No se puede culpar a alguien solo porque… lo sacó Latin.us.”
CASI 170 MIL AFILIADOS

Previamente, la dirigente de Morena destacó que, aunque a nivel nacional llevan 9 millones de afiliados, con una meta de llegar a los 10 millones, en Quintana Roo ya se rebasó el objetivo propuesto de 153 mil militantes, y hoy cuentan con casi 170 mil.
Esta cifra, de solo un estado, afirmó, es comparable a los 200 mil militantes que tienen el Partido Acción Nacional en todo México, y es muestra del hito que han logrado, que es tener un número de afiliaciones nunca vista por alguna fuerza política en el país.
El objetivo ahora son la constitución de los 71 mil 500 comités seccionales a nivel nacional, los que incluyen a los mil 111 que se harán en Quintana Roo. Estas estructuras permitirán que los militantes no solo sean parte del partido, sino que puedan participar en las decisiones y organizarse.
“Morena no es de nadie, y menos de las cúpulas partidistas”, declaró.
También serán útiles para combatir la desinformación y “campañas de desprestigios”, además de servir para generar cuadros, de cara al relevo que se dará en 2030.
“Tiene que haber un relevo, en 2030 ya no habrá reelección”, recordó.
Por otro lado, la morenista compartió una encuesta en la que se señala que el 49% de los quintanarroenses tienen intención de voto hacia Morena, una cantidad muchísimo mayor que la del 15% hacia el PAN, 9% hacia Movimiento Ciudadano, 5% hacia el PRI, 2% hacia el PVEM y 2% hacia el PT.
IDEAL, MANTENER ALIANZA
A pregunta explícita sobre su actual alianza con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, María Luisa Alcalde declaró que lo ideal sería repetirla en 2027, no solo en Quintana Roo, sino en los 17 estados donde hay elección a gobernador.
“Es importante tener una alianza, pero eso llegará más adelante. Habrá un momento más formal para discutir esta posibilidad”, abundó, al indicar que el proyecto político es más importante que las filas partidistas.
Esta coalición, alegó, ha permitido que tengan una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, muy importante para avanzar en las reformas que requiere el gobierno.