Cancún.- Un juez federal ordenó la revocación de la licencia de construcción PM-1566, otorgada por el Ayuntamiento de Puerto Morelos, en favor de la construcción de un edificio en la calle Heriberto Frías. Ello, debido a que este permiso fue otorgado sin que el desarrollador obtuviera primero la anuencia federal, como exige la ley.
Esto fue informado por Mónica Huerta, integrante de la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), quien señaló que el pasado 30 de septiembre ganaron el amparo 473/2025, que promovieron ante el Octavo Juzgado de Distrito, en contra de esta ilegal obra.
Este desarrollo, que se sabe es promovido por la empresa Sociedad de Inmuebles Gorm, contaba con una licencia de construcción obtenida en 2023 por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del municipio (la que encabeza Rolando Melo Novelo), la que tenía vigencia por dos años.
Este documento, sin embargo, fue emitido sin que esta empresa contara con una Manifestación de Impacto Ambiental avalado por la Semarnat, lo que significa que el mencionado funcionario incurrió en una ilegalidad.
No solo eso, sino que al momento de denunciar ciudadanos lo que ocurría, acudieron al sitio inspectores de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) del Gobierno del Estado, quienes determinaron que en el lugar no se desarrollaba ninguna obra, pese a la existencia de maquinaria pesada en el sitio.
Pese a lo que declaró esta autoridad, vecinos presentaron evidencias de la maquinaria presente durante su visita, lo que fue valorado por el juez.
PRÁCTICA COMÚN
De acuerdo al juez, el que se otorguen licencias de construcción en un ecosistema costero, sin permiso de la Semarnat, vulnera el derecho a un medio ambiente sano, consagrado en la constitución.
La ambientalista Mónica Huerta consideró este fallo como un “hito histórico”, pues ordena a todas las autoridades del municipio que frenen esta obra, hasta en tanto cuenten con un permiso federal.
“Es un logro para la justicia ambiental, frente a los intereses económicos que amenazan nuestros ecosistemas costeros”, declaró.
En Quintana Roo, ya es recurrente que autoridades municipales o estatales violen la ley, al autorizar desarrollos que no cuentan con una Manifestación de Impacto Ambiental aprobada.
En el caso de Puerto Morelos, también tienen el caso de Aluxe 33, de la empresa Extratemex Estrategias Mexicanas de Negocios, Espectáculos y Tecnología, cuya MIA fue rechazada por la Semarnat, pese a lo cual obtuvieron un documento por parte de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) para construir, aunque no es facultad estatal avalar estos desarrollos.
Esa construcción tiene sellos de clausura de Profepa, pero la construcción continúa, ya que el personal esconde estos sellos.