Acuerdan campaña conjunta de empresas para retirar cableado del centro de Playa del Carmen

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Playa del Carmen.- Las distintas empresas que manejan cableado en la vía pública, como la Comisión Federal de Electricidad, Telmex y distintos proveedores de cable, acordaron este día realizar una campaña conjunta con el ayuntamiento para “limpiar” la zona centro de la ciudad del exceso de tendido y de infraestructura en mal estado, a través de jornadas específicas.

Hernán González, secretario municipal de Ordenamiento Territorial, confirmó este acuerdo, tomado en la cuarta reunión entre estas empresas y el ayuntamiento. Ahora sigue la “división” del primer cuadro de Playa del Carmen en cuadrantes, para luego calendarizar las jornadas de limpieza.

“Será una campaña para embellecer y retirar cableado”, comentó el funcionario. “Varias empresas han dicho que trabajan en ello, pero al final ‘se pasan la bolita’. Al acudir todas las empresas, por partes, se podrán lograr avances concretos”.

La meta es que en cierto día puedan acudir, por ejemplo, a la avenida 10, para revisar la infraestructura existen y retirar o reemplazar cableado, para después seguir por otras zonas o avenidas.

En otros temas, el secretario aseveró que las casetas telefónicas que todavía existen en la ciudad tendrán que ser retiradas, pues ya no sirven y solo son contaminación visual.

Supuestamente, dijo, existe un convenio con Telmex que autoriza estas casetas, pero él no lo ha visto y no existe ninguna utilidad para ninguna de las partes, alegó, por lo que verán la forma legal para quitarlas.

PARADISE RESIDENCE

Hernán González confirmó que este día acudieron inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente al predio, junto a Playa Paraíso, donde vecinos han denunciado que se tala mangle para construir el proyecto “Paradise Residence”.

El funcionario dijo desconocer más información del caso, pues apenas esta tarde serán informados de este proyecto, por lo que ignora si existe un permiso de construcción, como argumenta la asociación civil DMAS, que interpuso una denuncia ante la Profepa en mayo por estos trabajos, si recibir respuesta.

No obstante, incluso si hay permiso, tienen que revisar qué es lo que contiene, además de confirmar si hay afectación ambiental, pues si es así, procede la suspensión, declaró.