Cancún.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se está quedando atrás a la hora de satisfacer la demanda energética del país y la península, situación que deriva en cortes de luz. Ante ello, una opción viable para hoteles es mudarse a sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías, y de captación con paneles solares.
Así fue detallado hoy durante la presentación del nuevo sistema de energía renovable instalado en los hoteles de Grupo Lomas en la Riviera Maya. En su caso, son 2 mil 479 paneles solares y 45 baterías en seis ubicaciones, incluidas sus oficinas corporativas, para generar 179 mil Kw/h.
Oscar García, director de crecimiento de proyecto de la empresa “Energía Real”, que invirtió 6.5 millones de dólares en esta conversión, comentó que en los últimos siete años la CFE ha incrementado su red de generación y distribución de energía solo en un 3.5% anual, mientras la demanda energética crece en un ocho por ciento.
“Cada vez hay más clientes que desean operar con independencia de las redes de la CFE”, comentó.
La Península de Yucatán es una de las zonas que más adolece de cortes de energía, lo que obliga a muchos hoteles a contar con generadores que consumen hidrocarburo, lo que implica un gasto y que aumentan la huella de carbono.
Preferible es contar con sistemas de respaldo de energía, a través de baterías, mismas que pueden estar conectadas a la CFE, para cargarse de noche, para ser usadas durante el día, a través de un programa informático.
Además del respaldo que pueden brindar, también permiten reducir el consumo en horarios punta (“peak shaving”) lo que significa un ahorro para el consumidor, además de una reducción en la huella de carbono. Esto último, debido a que la CFE ya no requeriría encender sus plantas auxiliares, más contaminadoras.

Actualmente, el “mix” energético contiene un 25% renovable, aunque el país tiene como mira llegar al 45% para 2030, a través de la regulación adecuada, al interés del sector privado y por las preferencia de los usuarios, quienes en un 60% eligen marcas que adoptan estrategias renovables, comentó el experto.
“Energía Real”, enfatizó el directivo, es quien coloca el capital para este tipo de proyectos de energía limpia, lo que significa que el hotel no realizó ningún tipo de inversión.
Por su parte, Humberto García, CEO de “Kiin Energy”, encargada de la realización del proyecto, confirmó que ya cuentan con varios otros hoteles interesados. Al considerar que hay mil 480 centros de hospedaje en el estado, “el potencial de implementación es muy g
Jeroen Hanlo, representante de Grupo Lomas, indicó que ellos ahora buscarán implementar una segunda fase, para aumentar su ahorro actual, de un 40%, a un 98%.
Como los espacios techados están limitados, esta segunda fase implicaría techar sus áreas de estacionamiento.