Cancún será sede de las ‘Olimpiadas’ de Pokemon Go

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cancún.- El “City Safari”, considerado como las “olimpiadas” de Pokemon Go, regresa a México este año, al ser esta ciudad la sede de este importante evento, a realizarse este 27 y 28 de septiembre.

Se espera que este “City Safari” atraiga a miles de personas de Europa, Asia, Latinoamérica, Estados Unidos y, desde luego, otros puntos de México, lo que significará una derrama económica para Cancún.

Para los propios cancunenses, además de disfrutar de los eventos digitales y presenciales que se tienen preparados, también redescubrirán su ciudad, toda vez que la característica principal de Pokemon Go es que obliga a los jugadores a caminar en busca de animales virtuales que atrapar.

Alan Mandujano, representante de la empresa organizadora Niantic en Latinoamérica, señaló que las ediciones anteriores han gozado de gran éxito, tanto en Monterrey, Santiago de Chile, Sao Paulo y Ciudad de México.

En Brasil, la asistencia fue de 30 mil personas, y en la Ciudad de México fue todavía más alta, pues este juego goza de una enorme popularidad en Latinoamérica, destacó el directivo.

Niantic eligió a Cancún este año debido a sus múltiples atractivos turísticos, además de la gran conectividad que tiene su aeropuerto. Ya hay un trabajo realizado con la Secretaría de Turismo estatal, para afinar los detalles y, principalmente, elegir los puntos de interés para el “City Safari”.

Como el Pokemon Go se enfoca en recorrer, los eventos serán efectuados en distintos puntos de la ciudad, en donde incluso colocarán escenarios de este juego en tamaño real.

Alan Mandujano destacó que el turismo de videojuegos ya es un mercado incipiente, en el que gamers acuden a diversos eventos; sin embargo, Pokemon Go está en la vanguardia, pues fomenta los viajes y el descubrir lugares. Incluso, fuera de los eventos, grupos se organizan por su cuenta para viajar a otras ciudades o incluso a otros países para continuar su juego.

“Hay Pokemones que solo se pueden atrapar en distintos países”, comentó, al indicar que México tiene su propio Pokemon que visitantes extranjeros sin duda querrán tener.

A pregunta expresa sobre los estigmas asociados con los videojuegos, que aíslan o que agravan el sedentarismo, el directivo comentó que este juego viene a romper con esos estereotipos, pues fomenta no solo el ejercicio físico, sino también la interacción con otras personas, que pueden volverse amigos.

Los boletos ya están a la venta, comentó, con un programa de descuento para equipos.