Denuncian habitantes de la Colosio conflicto de interés de Sedetus

sonia

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Playa del Carmen, 20 de octubre de 2025.- Los habitantes de la colonia Colosio sí están dispuestos a pagar por su titulación, pero el precio justo y no las “cifras de corrupción” que han surgido desde que se involucró la Sedetus en este proceso que le compete únicamente a la Federación.

Así lo afirmó Sonia López Cardiel, ex diputada local, fundadora de la Colosio e integrante de la directiva de colonos que hoy efectúa gestiones ante las instancias federales para concluir con el proceso de titulación.

En entrevista, la activista consideró “indignantes” las declaraciones recientes de osé Alberto Alonso Ovando, titular de Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), quien afirmó que hay un grupo que “no quiere pagar” la titulación de sus predios.

Las declaraciones del funcionario estatal están “lejos de la realidad” e inmersas en el conflicto de intereses que tiene, como directivo de la resucitada Desarrolladora de la Riviera Maya, que por décadas lucró de forma ilegal con los habitantes de la Colosio, a quienes les cobró sin tener certeza legal de la tierra.

En el Gobierno del Estado abundan las mismas figuras que hace 20 años, como es el caso de Cristina Torres Gómez, quien fue gerente de Derimaya, añadió.

“Como Derimaya está denunciada por un fraude de más de 200 millones de pesos, se cambia el nombre a Desarrolladora de la Justicia Social, lo que es una burla, porque esta paraestatal jamás actuó con justicia, sino que solo robó el patrimonio de los colonos y lo vendió al mejor postor, sea nacional o extranjero.

Colonos de la Colosio han dialogado con personal del Instituto del Suelo Sustentable (Insus), como Víctor Danino, director de Regularización, y Julio Ortegón, representante a nivel regional, quienes muestran buena voluntad para avanzar en la titulación, pero cuando se dialoga con las autoridades en Playa del Carmen, quienes están en las oficinas de la Sedatus, se desajusta el proceso, influenciados por estos actores estatales.

No es correcto que el Insus pretenda venderles el terreno que habitan desde hace 31 años, pues no es una agencia de bienes raíces, sino una instancia que titula lo que regulariza la Sedatu. “Nosotros levantamos esa colonia y la plusvalía que pueda tener es por nosotros, no por gobierno, que no nos dio nada”, enfatizó.