Desaprovechada, 9.6% de la superficie de Playa del Carmen

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Playa del Carmen.- El rápido crecimiento de esta ciudad, sin suficiente ordenamiento, ha hecho que surjan diversos desarrollos en su periferia, lo que ha dejado grandes extensiones de terrenos sin aprovechar, los llamados “vacíos urbanos” que alcanzan el 9.6% de la superficie total de Playa del Carmen.

Así se desprende de la propuesta de Plan de Desarrollo Urbano 2026-2050, presentado este día por Manuel Alfonso Barrero, presidente del Colegio de Arquitectos, quien explicó que después de establecer las metas y estrategias, siguió la revisión de los documentos de ordenamiento ya existentes, incluido el PDU actual y el POEL, para su armonización.

De acuerdo al esquema propuesto para el PDU de 2026, se destinarán áreas de crecimiento de corto plazo. Una serán estos “vacíos urbanos” que suman en total mil 271 hectáreas, junto a las zonas contiguas a la carretera federal (tanto en dirección a Tulum como hacia Puerto Morelos, y en los alrededores de Villas del Sol.

A partir de 2030 y hasta 2040, comenzaría el desarrollo en polígonos continuos a los anteriores, entre la carretera federal y las vías del Tren Maya.

Finalmente, a partir de 2040, se autorizarían desarrollos del otro lado de las vías del Tren Maya.

Manuel Alfonso Barrero señaló que las zonas de crecimiento contempladas suman el 24% de la superficie de Playa del Carmen.

El PDU contempla unos pequeños puntos de conservación, en zonas que son consideradas no aptas para el desarrollo, por existir ríos subterráneos, ser zonas inundables o estar en un área natural protegida. Si bien el arquitecto no brindó detalles sobre cada punto, se destaca los alrededores de Calica, y un corredor en la avenida Juárez.

Como dato de interés, el experto compartió un gráfico sobre crecimiento poblacional, en donde se indica que se estima que, en la actualidad, la población de Playa del Carmen ya llega a los 400 mil habitantes, y para 2050, ya será cercana al millón de personas.