Cancún.- Un factor de descontento por parte de clientes de seguros automotrices ha sido la tardanza en la reparación de sus vehículos, tema que las empresas aseguradoras aclaran no es su culpa, sino que se debe a la actual escasez de autopartes que se vive a escala global.
En entrevista, Ricardo Rosado Mañón, presidente de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas A. C. (Amasfac) para la Península de Yucatán, señaló que datos de la Condusef muestran que el mayor descontento hacia estes empresas no es por alguna negativa de pago, sino por los tiempos.
En rueda de prensa, el representante empresarial anunció el arranque de una campaña denominada “Seguro que Funciona”, enfocada en destacar los beneficios de contar con alguna póliza, lo que servirá para contrarrestar la mala imagen que se dan en redes sociales las quejas ciudadanas.
Rosado Mañón comentó que el sector de las aseguradoras ha visto un crecimiento del 12.5% este año, con lo que ya superan los niveles previos a la pandemia de COVID-19. No obstante, la penetración en ciertos rubros todavía es muy baja.
Así, mientras los seguros de ahorros y seguros de vida cuentan con amplia aceptación ciudadana, los seguros automotrices, que se supone son obligatorios, siguen con una penetración de solo el 30% del mercado. Los seguros médicos son todavía más bajo, de apenas un 8 o 9%.
Un dato que destacó el presidente regional es que los agentes de seguros son quienes colocan más del 52% de las primas del mercado. En el caso de la cobertura de gastos médicos, esta cifra se eleva a un 92%.
El experto señaló que las pólizas disponibles, las coberturas y tarifas varían muchísimo, de ahí la importancia de poder contar con un agente que pueda guiar al interesado a que obtenga una prima que sea asequible y que pueda cubrir sus necesidades.