Mujer denuncia violencia, pero la acaban corriendo del estado

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Bacalar.- Una trabajadora de una empresa inmobiliaria señala haber sido coaccionada para tener una relación amorosa con su jefe, quien después la amenazaba con publicar un video íntimo suyo. Aunque ella denunció estos hechos ante la Fiscalía General del Estado, personal de su lugar de trabajo comenzó a seguirla, al grado que tuvo que abandonar Quintana Roo. Hoy, teme por su integridad física y la de sus hijos.

La víctima, de iniciales SPDG, señaló en entrevista que entró a trabajar en abril del año pasado para la inmobiliaria “Latin Carib SA de CV”, en donde conoció al arquitecto Mario S. V., quien no tardó mucho en comenzar a presionarla para que salieran juntos.

Eventualmente, ella accedió a estar con él, pero al poco tiempo después descubre que él había grabado su encuentro íntimo. Aunque lo confrontó, él le restó importancia, pero a las pocas semanas, después de una discusión, él amenazó con publicar esas fotos por internet.

Temerosa, la víctima acudió a interponer una denuncia penal, por violencia digital, acompañada por Ariadne Song Anguas, vocera del colectivo feminista “Xtabay”. El caso fue a conciliación, y este arquitecto se disculpó por lo ocurrido y afirmó que ya había borrado este video.

Todo resultó ser una farsa, pues este sujeto al poco tiempo comenzó a exigir que retomaran su relación, de lo contrario la despediría. Ella aceptó, pero a la primera discusión, él volvió a amenazarla con publicar el video íntimo que seguía en su posesión.

Finalmente ella optó por alejarse de él, ante lo cual, él la despidió, sin pagarle nada, en enero de este año, advirtiéndole que la empresa para la que él trabaja es muy cercana a gente del Gobierno del Estado.

La víctima interpuso una queja ante las instancias laborales, por lo que logra una conciliación con la empresa, “Latin Carib SA de CV”, firmando ella de conforme.

Por separado ella amplió la denuncia que tenía en contra de Mario S. V., por violencia digital, sin que la Fiscalía General del Estado procediera.

“El ministerio público actuó sin perspectiva de género, e incluso comenzaron a intimidar a uno de mis testigos para invalidar su declaración”, comentó.

De forma extraña, también fue dada de baja ese mes del programa “Mujer es Poder” del Gobierno del Estado, lo que la hizo temer que las afirmaciones del arquitecto eran reales.

Ya sin trabajo y sin que su denuncia avanzara, esta mujer comenzó a ver gente extraña afuera de su domicilio, frente a la Normal “Javier Rojo Gómez” de Bacalar. Muchas eran personas desconocidas, que parecían ir rotando, pero en una ocasión reconoció a María José N., supervisora de obra de “Latin Carib S.A. de C.V.”.

Al ver esto, decide contactar a una amiga de su ex trabajo, para pedir que intercediera en su favor y explicara que no tenía nada contra la empresa, pues el tema laboral ya había sido conciliado.

“Yo quería que esto se solucionaria, pero contactarla resultó peor, porque la presencia de vehículos afuera de su domicilio se hizo una constante.

Finalmente, el pasado viernes, 5 de septiembre, acudió con sus hijos a sacar dinero del cajero en el Palacio Municipal, cuando se percató que la seguían varios vehículos, que se estacionaban donde ella se detenía.

Ante ello, del Palacio Municipal, acudió al hospital, en donde le pidió a un amigo que la llevara a la terminal de autobuses, para irse de Bacalar con lo puesto, sin siquiera documentos.

En Playa del Carmen, se cambió del autobús a una combi, para llegar a Cancún, y desde allí se fue en un autobús de segunda clase hasta Mérida. Ya era domingo, pero en la sala de espera, para su sorpresa encontró gente en actitud sospechosa, además de carros que la seguían cuando caminó en busca de un lugar donde alojarse.

De nuevo, prefirió volver a la terminal y seguir su camino, hacia Champotón y finalmente Tabasco, en donde tiene familia. Allí, pudo refugiarse con la fundación “Aldea por los niños A. C.”, en donde sigue hasta la fecha.

Ella manifiesta todavía sentirse en peligro, lejos de su casa y del estado donde ha residido por 22 años, con tres niños que ya no van a la escuela, uno de ellos en el espectro autista.

“Pido por favor la intervención de la gobernadora Mara Lezama”, comentó. “Tengo un niño de 11 años con autismo que iba al CAM, y que ahora quedó sin tratamiento, porque acá no existe ese tipo de escuela”.

Actualmente, tratan de contactar al senador Adán Augusto López, quien ayudó a la creación de la fundación donde está refugiada, para que solicite la actuación de la Fiscalía General del Estado, ya que su denuncia por denuncia digital continúa inexplicablemente congelada.