No habrá alcoholímetro en Cancún esta Semana Santa; Cabildo mantiene congelada reforma

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cancún.- Pese a los anuncios previos de la posibilidad de implementar el alcoholímetro en este municipio en el periodo vacacional de Semana Santa, esto ya ha quedado descartado, toda vez que la reforma necesaria para ponerlo en marcha permanece sin dictaminar en las comisiones del Cabildo.

En entrevista, Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, confirmó que para este fin de semana, habrá un esquema de filtros policiacos, con presencia tanto de Seguridad Ciudadana municipal, como de distintas fuerzas federales, como Guardia Nacional, Sedena o la Marina.

En cuanto al alcoholímetro, confirmó que no será instalado, pues necesitan “trabajar más a fondo” en la normatividad, para que sea transparente, además que buscan ir más allá de solo este control, para tener un “programa integral de seguridad vial”.

Existe ya una iniciativa de reforma al reglamento, añadió, pero ésta no ha sido dictaminada por las comisiones unidas del Cabildo.

Cabe destacar que el alcoholímetro fue pausado a raíz de la pandemia de COVID-19, y hasta la fecha no ha sido implementado nuevamente, pese a que la posibilidad ha sido planteada en varias ocasiones.

Al parecer, la normativa que lo regía ya ha quedado desactualizada y debe ser armonizada con la legislación federal vigente, en especial en lo que se refiere a los límites tolerados.

NARCOCORRIDOS Y AGUAKAN

Por otro lado, al ser cuestionado por la polémica surgida por la interpretación de “narcocorridos”, el funcionario municipal recordó que desde la administración pasada ya están prohibidos los eventos en los que se hace apología del delito, situación que ya está reglamentada.

Ante cualquier permiso para un concierto, el municipio solicita el repertorio del artista y si detectan canciones con apología al delito, se le pide firmar una carta-responsiva para que no las canten. En caso de que la mitad o más del repertorio se componga de este estilo de música, no se autoriza el evento.

En años anteriores, hubo quienes se negaron a firmar y que no obtuvieron permiso, pero este año no han tenido alguna situación así, señaló Gutiérrez Fernández, quien aclaró que muchos otros conciertos fueron cancelados, pero por la propia promotora, no el municipio, por razones desconocidas, como pudiera ser bajas ventas de boletos.

“Es importante que ciudadanos averigüen si el concierto cuenta con permiso, porque luego sacaban boletos a en preventa y luego cancelaban”, añadió el secretario, quien indicó que se trabaja en regular esta situación.

Finalmente, sobre el fallo judicial en contra de Aguakan, Pablo Gutiérrez señaló que quedan otras instancias y que son respetuosos de todos los procesos jurídicos. El ayuntamiento continuará coadyuvando y presentando la información que se solicita.

“El suministro de agua potable está garantizado, con independencia de este litigio”, añadió. “Y si hay algo claro, es que Aguakan debe irse de Quintana Roo”.