Playa del Carmen.- Un grupo de habitantes de la Colosio se manifestó de forma pacífica afuera de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) en esta ciudad, previo a una reunión pactada, para revisar los altos cobros por la titulación, casi comparable a la compra de los inmuebles que habitan desde hace 31 años.
“Insus, cumple con el decreto de AMLO”, “Regularización, no venta”, “No más corrupción” y “Somos fundadores de la Colosio. Exigimos justicia, titulación gratis”, eran las cartulinas que llevaban estos ciudadanos, quienes recuerdan que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador les prometió titulación gratuita para los domicilios y un cobro de 25 mil pesos para los comercios.
Julio Cano, fundador de la Colosio, señaló que hay dos mil títulos que ya fueron emitidos, cumpliendo esa promesa, pero a los 3 mil 600 lotes que restan, la Sedetus les quiere imponer cobros que van desde los 60 mil hasta el millón 300 mil pesos, lo que calificó como corrupción.


El fundador criticó que quieran cobrarles al valor actual de estos terrenos, ahora que están urbanizados y con servicios, cuando a ellos les tocó desarrollarlos con esfuerzo, cuando solo había breñas.
“No es culpa nuestra que un terreno hoy esté en la Quinta Avenida”, señaló. “Ahí nos tocó, cuando todo era monte”.
Blanca Morales señaló que este problema tiene ya meses, pero hasta ahora los habían ignorado. Fue el pasado viernes que, al enterarse de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, decidieron acudir a buscar interceptarla.
Los inconformes se dividieron, con la esperanza de que uno pudiera dialogar con la mandataria. Aunque nadie lo logró, ella sí pudo colocarse en primera fila, por lo que se le acercó personal de la Sedetus a querer dialogar, lográndose esta cita.
“Queremos saber en qué se basan para cobrarnos estas cantidades, ¿de dónde las sacan?”, señaló esta habitante, quien lamentó que a ellos les exijan cientos de miles de pesos, pero otros sí pudieron obtener su escritura gratis o mediante un pago de 25 mil pesos.
Jorge Rubén Franco Bojórquez, también habitante desde hace 31 años en esta Colosio, recordó que con su familia entró a deshierbar y quitar troncos, viviendo “entre alacranes y culebras”, en lo que entonces llamaban la “Polvocio”, debiendo acarrear agua desde la CTM y viviendo 10 años sin electricidad.
@conexionhoy Vecinos de la Colosio , en PlayadelCarmen denuncian posible corrupción por parte de la Sedetus, que quiere cobrarles altísimos precios por la titulación de sus terrenos, lo que viola la promesa del entonces presidente AMLO de regularizarlos sin cobrarles titulación a las viviendas, y solo cobrarles 25 mil pesos a los comercios. Parecen querer obligarlos a vender, se quejan.
♬ sonido original – Conexionhoy – Conexionhoy
El ciudadano criticó que les quieran dar un plazo de seis meses para cubrir pagos de 700 mil u 800 mil pesos, que muchos no tiene, lo que pareciera hacerse para obligarlos a vender a terceros.
“Nosotros hemos hecho todo para que Playa del Carmen creciera y tuviera desarrollo. El gobierno nunca me dio nada; yo lo he trabajado todo”, aseveró el septuagenario.
Su exigencia es justicia, aseveró, luego de vivir décadas en la incertidumbre, por la corrupción gubernamental, que hizo crear a Derimaya para administrar estos terrenos, pese a que la promesa era cobrarlos a cinco años.
Sonia López Cardiel, fundadora de la Colosio y ex diputada local, señaló que continúan las anomalías y la corrupción en la regularización de los terrenos, pues Derimaya, pese a haber sido asegurada por la Fiscalía General del Estado, continúa operando a través de personas incrustadas en instancias de gobierno, para quedarse con diversos terrenos.
María Fernández, moradora de esta colonia, mostró el documento en el que le exigen el pago de 60 mil pesos en tres exhibiciones, todo porque tenía construidas unas habitaciones en renta.
Aunque en un inicio le dijeron que la titulación sería gratis, en su caso los documentos se “perdieron” por varios meses, lo que la dejó fuera del primer paquete de escrituras. Después en la Sedetus le dijeron que ya habían aparecido, pero que estaban a nombre de otra persona. Esto también fue aclarado, aunque ahora le exigen ese fuerte pago.
“Si tengo cuartos, es porque nosotros lo construimos con nuestro sacrificio. Las calles las hicimos nosotros; llevamos 10 años sin luz y agua”, criticó esta mujer, quien añadió que con lo que renta esas habitaciones, difícilmente puede cubrir el monto exigido, pues sus inquilinos son trabajadores humildes.