Morena, como muchos otros partidos políticos, ha caído en el error histórico de abandonar a los liderazgos que han impulsado su fuerza electoral, para favorecer a externos, situación que buscará evitar ‘Que Siga la Democracia’, proyecto de partido enfocado en la participación ciudadana como principal empuje.
Así lo explicó Edgar Garza Ancira, presidente nacional de Que Siga la Democracia, una agrupación que surgió para promover el referéndum de revocación de mandato, y que ya está en camino a obtener su registro como partido político.
“Hay un hartazgo histórico, porque todos olvidan a su militancia; quienes han trabajado luego no son tomados en cuenta, ni siquiera para regidores”, comentó el dirigente, en entrevista.
En contra de ello, argumentó, su proyecto político se enfoca en lograr que la gente se active y que participe en la política, sin tantas trabas de protocolo o burocracia.
“Muchos se nos unen y enseguida arman grupos de WhatsApp o se les enlaza con los coordinadores”, explicó. “Nos preguntan cómo pueden participar, y les decimos que ya están participando. Nosotros buscamos ser una plataforma para que quienes destaquen puedan hacer lo que saben, pero desde una posición de gobierno”.
El pasado sábado fue la asamblea de esta fuerza política en Playa del Carmen, la primera de cuatro que deben efectuar en Quintana Roo, y desde que ésta fuera anunciada, hay muchas personas destacadas quienes los han contactado. Varios, con trayectoria en otros partidos; otros, conocidos, pero sin participación partidista.
Al respecto, Edgar Garza Ancira destacó las declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró positivo que aparezcan más expresiones políticas y que se abra más la democracia, al referirse a su próxima Reforma Electoral.
“Lo que nos hemos dado cuenta es que, incluso con las campañas de afiliaciones de todos los partidos, juntos llegan cuando mucho a los 12 millones, de los 100 millones de mexicanos en el padrón electoral”, comentó. “Esto significa que hay un 88% de los votantes que no se sienten identificados con las fuerzas políticas actuales”.
“La gente quiere participar, se quiere involucrar, pero de una manera activa, no cada vez que haya un proceso electoral, cada tres años”, alegó.
Desde su aparición hace cuatro años, continuó, “Que Siga la Democracia” ha recorrido los 32 estados de la república con un enfoque de mayor participación ciudadana, para que cualquiera pueda promover tema, en respaldo de un proyecto común.
“En 2024”, comentó. “Hubo una alianza en la que estuvo Morena, el Partido Verde y el PT, misma que ‘Qué Siga la Democracia’ también firmó ante el INE, en apoyo a la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, en el que hicimos nuestro trabajo y entregamos nuestros votos en su favor”.
Antes, se permitía que asociaciones políticas figuraran en las boletas, algo que ya se quitó, por lo que no figura su aporte en el conteo de sufragios, pero la labor y la estructura lograda están, insistió, con cientos de miles de simpatizantes.
Sin embargo, Edgar Garza Ancira acota que ellos apoyaron a la persona, el proyecto para tener a la primera mujer presidente, y a la primera científica. Ellos mantienen su identidad como fuerza política como algo separado.
Por ello, cuestionado sobre posibles alianzas, el dirigente contestó que por ahora es algo prematuro y que ellos se enfocan en su proyecto independente, con su marca e identidad.
En cuanto al proceso para obtener registro, el presidente nacional indicó que, hasta la fecha, ellos llevan 40 asambleas realizadas en distintos estados, incluida la efectuada en Playa del Carmen. Desde hoy y hasta el 12, el Instituto Nacional Electoral está de vacaciones; sin embargo, después de las fiestas patrias, retomarán los trabajos, para sumar otras 30 asambleas para fin de septiembre.
En octubre, programarán otras 150 asambleas, incluidas las tres que faltan en Quintana Roo, para llegar a las 300 requeridas a mediados de octubre.