Cancún.- El Comité de Lucha de Benito Juárez afirma estar en favor de la unidad, pero no pueden avanzar con una “unidad maniatada a las órdenes o decisiones de una sola persona, de un vocero estatal”, aseveró la maestra Leticia Cahuic Can, vocera de este organismo formado por maestros de base.
El comité municipal parece haber caído en un impasse con su homólogo estatal, luego que decidieran poner fin, el pasado lunes, al paro indefinido de labores, y de entregar las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). Un día después, el Comité de Lucha Central emitió una convocatoria para una reunión informativa en Cancún, lo que fue tomado por el Comité de Lucha de Benito Juárez como una intromisión en su autonomía, y como un intento de desconocerlos como voceros.
En entrevista, Leticia Cahuich Can indicó que esta convocatoria la hizo el vocero estatal, Xavier E. Méndez, sin siquiera llamarles o darles aviso, lo que deja entrever una lucha de poder que es ajena al objetivo por el que se formó esta coalición de trabajadores.
“Desde un inicio se integró el Comité Central de Lucha con el objetivo de sumarse al esfuerzo nacional para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y de frenar una reforma a esta legislación con la que estaban en desacuerdo”, comentó.
“Gracias a las movilizaciones y al paro indefinido en nuestro estado, se logra detener la iniciativa”, recordó la educadora. “Todavía queda una lucha más intensa para lograr esa abrogación, para recuperar el sistema solidario de pensiones”.
En este panorama, y ante la falta de un acuerdo en la reunión del pasado sábado en Chetumal, se plantea tomarse una pausa, con un regreso a las aulas y entrega de las oficinas de la SEQ, para prepararse a la convocatoria nacional.
El Comité Central de Lucha planteaba mantener un paro de labores hasta el 30 de abril, con la toma continua de las instalaciones de la SEQ, pero en Benito Juárez consideraron que ya no había un objetivo claro para mantener a los maestros en paro hasta esa fecha.
Leticia Cahuich enfatizó que su comité es el único que se quedó al resguardo de instalaciones oficiales, toda vez que en Chetumal únicamente se instalaron afuera de la reja, en la banqueta, por lo que las condiciones son muy distintas en ambos casos.
La docente enfatizó que el lunes se planteó en asamblea la situación y fue su base la que decidió tomar esta pausa. Otros municipios, como Playa del Carmen, también han optado por un regreso a las aulas, ya que corresponde a cada comité, en su autonomía, hacer este ejercicio democrático.
El Comité de Lucha de Benito Juárez, añadió, no se está separando del Comité Central, pero si el vocero estatal (Xavier E. Méndez), decide separarlos, esa será una decisión de ellos. No obstante, la maestra advierte, existe un acta constitutiva para esta coalición de trabajadores, de la cual forman parte, y por lo tanto tienen el legítimo derecho de seguir siendo parte del Comité Central.
“Si se da un desconocimiento hacia el comité de lucha de BJ, ellos mismos darían por terminada esta coalición, que perdería su razón de ser”, aseveró.