Sindicatos arman mitin en Cancún para oponerse a Ley de Infonavit

Share the Post

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cancún.- Diversos sindicatos agrupados en la Unión Nacional de Todos los Trabajadores (UNT), como el Sindicato de Telefonistas y el Sindicato de Monte de Piedad, realizaron un mitin esta tarde frente al Palacio Municipal, para expresar una postura de oposición a la nueva Ley de Infonavit, además de denunciar diversas problemática que afectan a la clase trabajadora.

Rubén Pech, secretario general de la sección local del sindicato del Monte de Piedad, señaló que en la nueva ley, es el gobierno quien tiene la mayoría de votos dentro del consejo de Infonavit, por lo que los trabajadores quedan sin poder de decisión, incluso si sumaran sus votos con los de los patrones.

También indicó que, si bien el actual gobierno federal ha hecho esfuerzos para que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo, los ajustes en los salarios contractuales todavía dependen de caducas políticas que los mantienen casi sin cambio año tras año.

Finalmente, solicitó una reforma fiscal más progresiva, en vista de que el ISR en México es uno de los más altos del mundo para los trabajadores.

Por su parte, Moisés Herrera Hernández, integrante de la Coordinadora Sindical Unitaria de México, señaló que la Ley de Infonavit deja a los trabajadores como meros “espectadores”, al dejarlos sin poder de decisión.

Es importante que la clase obrera pueda incidir en el Infonavit, no solo por el manejo de estos fondos, sino también para revisar los requisitos de viviendas, que se hacen cada vez más pequeñas, y los créditos, que se hacen más largos, e impagables.

Cuestionados sobre las objeciones a estas leyes por parte de otros sindicatos, como la CTM o CROC, el representante obrero señaló que estas centrales sindicales por décadas expresan oposición y hasta se manifiestan, pero finalmente “llegan a acuerdos a espaldas de los trabajadores”.

HUELGUISTAS DESPEDIDOS

Por otro lado, Moisés Herrera comentó que en Quintana Roo persiste la violación de los derechos laborales, como ocurrió el año pasado, cuando diversos hoteles despidieron a trabajadores que se habían lanzado en huelga, por falta de reparto de utilidades. Esto es especialmente común en la Riviera Maya.

Aunque no contaba con cifras de casos, opinó que es un “secreto a voces” que los hoteles pueden despedir a huelguistas, sin consecuencias hasta ahora.

A esto se suma el maltrato de trabajadores de la construcción en Costa Mujeres, en donde no se les permiten sindicalizarse, pese a la frecuencia de accidentes laborales en esas obras.