Playa del Carmen.- Puertas, sillas, mesas, pero también floreros, percheros u objetos diversos hechos de Tetra Pak reciclado son ofertados en este municipio y en otro puntos del estado, como una manera de evitar que estos envases lleguen a los rellenos sanitarios, además de permitir reutilizar estos materiales, en lugar de productos nuevos de madera o plástico.
Alejandro Riego, integrante de la asociación “Asesoría Ambiental” y promotor de Tetrapak demostró en un evento universitario reciente los diversos usos que se le da a este material reciclado, que en su textura es similar al plástico, pero que es moldeable como la madera.
En entrevista, el asesor indicó que ellos ya logran acopiar cerca de 20 toneladas al mes, a través de los 12 “puntos verdes” que existen en colonias de Tulum, y en otros puntos de reciclaje en Playa del Carmen logrados con firmas de convenio con universidades y otras instituciones. Este material es enviado a una planta en el centro de la República, para regresar ya convertido en láminas con las que ellos ya confeccionan cerca de 40 productos diferentes.





Cerca de 100 envases hacen un kilogramo de material reciclable, y para la elaboración de una silla, por ejemplo, necesitan cerca de 2 mil envases.
Estos productos tienen la ventaja de no requerir mantenimiento, pues conservan su durabilidad por muchos años tanto en interior como en exteriores, a diferencia de la madera.
De hecho, las puertas de los baños de la playa Punta Esmeralda están hechas de este material, al igual que el bastidor del “deck” o piso para el paso inclusivo.
Estos productos de momento son ofertados en línea, a través de las redes de Tetra Pak ( con el lema “Protege lo bueno”), detalló el asesor.
								
															
															


